Por Rosa Mª Laviña Bellido, Secretaria y Patrona de la Fundación Pedro Zerolo
Madrid, 2 de diciembre de 2020.- Hoy conmemoramos el Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud, instituido por la ONU y en el que se recuerda la fecha en que la Asamblea General aprobó, el 2 de diciembre de 1949, el Convenio para la represión de la trata de personas y de la explotación.
Los datos siguen siendo escalofriantes, a día de hoy, según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), existen más de 40 millones de personas en todo el mundo que son víctimas de la esclavitud moderna. De ellas, 24,9 millones de personas son víctimas de trabajo forzoso (incluyendo la explotación laboral y sexual) y 15,4 millones de personas son víctimas de matrimonio forzoso (datos del estudio “La otra cara de la Trata” de ACCEM). Las mujeres y las niñas se ven afectadas de manera desproporcionada por esta lacra, representando el 71% del total, casi 29 millones. Del total de víctimas, un 25% son niños, alrededor de 10 millones.
Desgraciadamente el siglo XXI nos ha traído nuevas formas de esclavitud, situaciones de explotación en las que una persona no puede negarse debido a amenazas, violencia, coerción, abuso de poder o engaño:
- Trabajo infantil. – Alrededor de 152 millones de niños están sujetos a esta práctica.
- Trata de mujeres. – Las mujeres representan el 49% y las niñas el 23% de todas las víctimas de la trata.
- Matrimonio forzoso. – Más de una tercera parte de todas las víctimas del matrimonio forzado eran niños al momento del matrimonio, y casi todos de sexo femenino.
- Mendicidad forzosa: La mayoría son mujeres y niños y niñas. Es muy complicada de detectar.
- Explotación – Se estima que se encuentran en esta situación unos 25 millones de personas.
- Tráfico personas para extracción de órganos.
- Niños alistados en ejércitos.

Lo peor de todo es que, la esclavitud no se registra solamente en los países de menor desarrollo, sino que se produce también en los más ricos, también en España obviamente.
Según datos del informe The 2018 Global Slavery Index realizado por la Fundación Free Walk en colaboración con la Organización Internacional de Trabajo, “en España hay 105.000 personas esclavas, sólo el 2,27% del total de la población, pero un número absoluto muy elevado que nos debería avergonzar y obligarnos a actuar. Sobre todo, sabiendo que nuestra tasa de vulnerabilidad o peligro de caer en esclavitud es mucho mayor, el 12,8% según el informe”.
En este Día Mundial contra la Esclavitud la Fundación Pedro Zerolo reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de los Derechos Humanos de todas las personas. Nos sumamos a las diversas organizaciones nacionales e internacionales que trabajan para concienciar sobre este grave problema mundial que afecta a todos los continentes y a la mayor parte de los países del mundo. Aunemos fuerzas para lograr un mundo sin esclavitud.