Madrid, Mayo, 2022.- La Cinemateca Pedro Zerolo es el primer proyecto de la Fundación Pedro Zerolo a nivel local, nacional e internacional que tiene la finalidad de ser regularmente punto de encuentro y visibilidad de la diversidad, promoviendo actividades de sensibilización a través del cine como herramienta de cambio social. CPZ es un espacio singular de encuentro, diálogo y exhibición permanente y estable de filmografías con temáticas diversas de cine LGBTI. Consideramos que es fundamental crear espacios que visibilicen valores de igualdad y diversidad, desde una mirada positiva, a toda la población a través de la cultura y la formación, ejes centrales de nuestro proyecto.
El Cabildo de Tenerife y la Fundación Pedro Zerolo a través de la Cinemateca Pedro Zerolo acercan la realidad LGBTIQ+ a toda la geografía insular. Un proyecto financiado por el área insular de Participación Ciudadana y Diversidad del Cabildo para promover acciones de sensibilización a través del cine en toda la sociedad tinerfeña. Hasta el momento, ya se han cerrado acuerdos de proyección en más de 20 municipios de la isla, aunque se prevé aumentar el número de localizaciones durante los próximos meses.

El consejero delegado de Participación Ciudadana y Diversidad, Nauzet Gugliotta, agradeció la labor de la Cinemateca al “utilizar el cine como actividad social con la que impulsar debates que generen cambios y transformación a través de la educación en valores”. Además, el consejero puso en valore que todas las actividades de la Cinemateca estén dirigidas a un amplio espectro de público, tanto menores, como personas mayores o estudiantes, sin importar su condición diversa, su identidad de género o su orientación sexual.
El director de la Cinemateca Pedro Zerolo, Gerjo Pérez, mostró su satisfacción por el apoyo recibido por parte del Cabildo de Tenerife. “Habíamos planteado inicialmente nuestra presencia en ocho municipios y actualmente ya vamos por 20 y esperamos seguir llegando a muchos más. En nuestra programación hay documentales y películas de ficción. Y siempre intentamos que, además de hacer la proyección, luego se genere un espacio donde haya un encuentro, un diálogo, una reflexión en torno a la película, que es lo que nos diferencia de una proyección comercial.

En estos momentos vamos a iniciar la primera muestra de cine Trans de habla hispana con el apoyo del Cabildo. El consejero delegado de Participación Ciudadana y Diversidad, Nauzet Gugliotta, ha informado que las reproducciones buscan «sensibilizar a la población de Tenerife, y de todo el mundo por su carácter internacional, sobre la realidad que viven las personas trans».
La vicepresidenta de la Fundación Pedro Zerolo, Conchi Zerolo, ha asegurado que este es un «proyecto pionero en Tenerife, en España y en todos los países de habla hispana». «Es una oportunidad para la formación, para la visibilidad. A Pedro Zerolo le gustaba que el activismo se hiciera así, allí donde hiciera falta, y el cine es una herramienta poderosa para lograrlo», ha expuesto en la presentación de este ciclo.