Día Mundial contra la Trata de Seres Humanos

 

Por Rosa Mª Laviña Bellido, Patrona y Secretaria de la Fundación Pedro Zerolo

La Trata de Seres Humanos es la esclavitud del siglo XXI y constituye una violación grave de la dignidad, la libertad de la persona, y una forma de delincuencia grave. Tras el tráfico de armas y de drogas, la trata de seres humanos es uno de los delitos que mueve más dinero en todo el mundo. Es uno de los atentados contra los derechos humanos más terribles, ya que cada vez que ocurre se violan todos los derechos humanos en una misma persona, pervirtiendo no sólo su libertad y dignidad sino también su integridad física y emocional.

El artículo 3 del Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata define la trata como “la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación. Esa explotación incluirá, como mínimo, la explotación de la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, los trabajos o servicios forzados, la esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre o la extracción de órganos.”

 

Y es que los datos son escalofriantes, se calcula que, en el mundo, 21 millones de personas son víctimas de trata y de éstas, 7 millones son menores, niños y niñas. Según datos de Ayuda en Acción, las víctimas de la trata son, en su mayoría, “mujeres mayores de 18 años (49%) y niñas (21%). Los hombres representan el 18% y los niños el 12%. El 79% de las mujeres y niñas víctimas de trata lo son con fines de explotación sexual, mientras que el 83% de los hombres sufren explotación laboral y trabajos forzados”. Pero los datos en España no son mejores, ya que España es país de destino y tránsito para los hombres, mujeres y niños sometidos a trabajo forzoso y esclavitud sexual, cifrándose en más de 45.000 mujeres y niñas las víctimas de la trata en nuestro país.

Sabemos que la trata de personas no es un crimen neutral en términos de género, tal y como afirman los datos anteriormente citados y distintos informes internacionales: “la trata de seres humanos afecta a las mujeres de manera desproporcionada, no sólo por registrar la mayor parte de las víctimas, sino porque las formas de explotación a las que son sometidas suelen ser más severas, especialmente la trata con fines de explotación sexual”.

En este Día Mundial contra la Trata de Personas la Fundación Pedro Zerolo reafirma su compromiso con la defensa de los Derechos Humanos de todas las personas, y hacemos nuestro el compromiso del Secretario de Naciones Unidas que en su mensaje con motivo de este día concluye “reafirmemos nuestro compromiso y nuestro empeño en impedir que los delincuentes exploten a las personas para obtener beneficios y en ayudar a las víctimas a reconstruir su vida”.

 

Cerrar

Fundación Pedro Zerolo está sujeta a la Ley 49/2002, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo, por lo que las donaciones realizadas a la entidad disfrutan de beneficios fiscales, tanto en el Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF), como en el Impuesto de Sociedades (IS). Para acogerse a estos incentivos, el donante (particular o institución) debe contar con el certificado fiscal de la Fundación, que le enviaremos tras facilitarnos sus datos.

Desgravación fiscal de las donaciones recibidas

Desgravación fiscal

Para personas físicas, la deducción es del 80% para los primeros 150 € donados. A partir de ese importe, las donaciones serán deducibles al 35% llegando al 40%, en el caso de donaciones periódicas realizadas durante, al menos, tres años a la misma entidad por un importe igual o superior. La deducción tiene un límite del 15% de la base liquidable del impuesto.

Para personas jurídicas, el porcentaje de deducción en cuota en el Impuesto sobre Sociedades es del 35% (con el límite del 15% de la base imponible). Esta deducción llega al 40% para las donaciones realizadas a una misma entidad por el mismo o superior importe durante al menos 3 años. Las cantidades no deducidas se pueden aplicar en los periodos impositivos que concluyan en los 10 años inmediatos y sucesivos.

Donación puntual

Puedes colaborar con la fundación haciendo una donación a través de paypal o tarjeta aquí:

También puedes hacer una transferencia al número de cuenta:
IBAN ES12 0049 2672 61 2414368367
Recuerda enviarnos tus datos a donantes@fundacionpedrozerolo.es para poder generar el certificado fiscal de la donación.

Socias y Socios de la Fundación Pedro Zerolo

Hazte socia o socio de la fundación

Datos personales
* Campos obligatorios